AUDIOVISUALES :FOTOGRAFÍA Y CINE


AUDIOVISUALES: FOTOGRAFÍA/CINE 


CORTOS REALIZADOS POR ALUMNAS/OS AULADCINE 







     FOTOGRAFÍA

13 REGLAS BÁSICAS PARA REALIZAR FOTOGRAFÍAShttp://www.dzoom.org.es/noticia-1479.html





VIDEO SOBRE EL PROCESO MANUAL EN LABORATORIO DE REVELAD DE

RETOQUE FOTO ANTIGUA


FOTOMONTAJES INTERESANTEShttps://www.dropbox.com/home/IES%20BENALMADENA%20(1)/FOTO%20Y%20VIDEO%202015%202016/FOTOMONTAJES


TIPOS DE PLANOS
Plano general (Long shot)
Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa. En un plano general se suelen incluir muchos elementos, por lo que su duración en pantalla deberá ser mayor que la de un primer plano para que el espectador pueda orientarse y hacerse cargo de la situación. Puede realizarse de varios modos, según su grado de generalidad.
Plano panorámico general:
Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En él los personajes tendrán menos importancia que el paisaje. Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos. Las personas se verán pequeñas.
Gran plano general:
Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas. (Alrededor de 30 metros).
Plano general corto:
Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo
Plano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.
Plano en profundidad: Cuando el director coloca a los actores entre sí sobre el eje óptico de la cámara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano. No se habla de dos planos, primer plano o segundo plano, como haríamos en lenguaje coloquial, pues hemos definido plano, por razones prácticas, como sinónimo de encuadre.
Plano medio (Medium shot)
Limita ópticamente la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla.
Plano medio largo: encuadre que abarca a la figura humana hasta debajo de la cintura.
Plano medio corto (Medium close shot): encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Mediante este encuadre es posible deslizar también muchos otros elementos significativos.
Primer plano (Close up)encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).
Semiprimer plano (Semi close up shot): Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrará una cabeza llenando completamente el formato de la imagen. Desde el punto de vista narrativo nos puede transmitir información sobre los sentimientos, analiza psicológicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.
Gran primer plano: cuando la cabeza llena el encuadre.
Plano corto: encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.
Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.

                          GIMP

AMPLIACIÓN DE LOS APUNTES:
TUTORIAL GIMP COMPLETO 
https://www.youtube.com/watch?v=uX3QieANqxc

- VENTANAS

- PERSONALIZACIÓN DE VENTANAS:https://sites.google.com/site/tutorialdegimp/002---personalizacion-de-las-ventanas-de-g


- EL HISTOGRAMA
https://sites.google.com/site/tutorialdegimp/021---el-histograma

 - VENTANAS Y EMPOTRABLES

- HERRAMIENTAS:

- HERRAMIENTA PERSPECTIVA 
https://www.youtube.com/watch?v=c-A6dFW1dtI

- HERRAMIENTA INCLINACIÓN Y PERSPECTIVA:

https://www.youtube.com/watch?v=bYMlSaQ39Fk

- HERRAMIENTA RUTAS I
https://www.youtube.com/watch?v=_bPzcp9RsKA
RUTAS II
https://www.youtube.com/watch?v=k4e9yiZLbNU

TEXTO SIGUIENDO RUTA

https://www.youtube.com/watch?v=l4yY5AQnK7A

TEXTOS OPUESTOS SIGUIENDO UNA RUTA
https://www.youtube.com/watch?v=9vlkgtbtj3g&t=75s

- HERRAMIENTA CLONAR:
https://www.youtube.com/watch?v=Zfwm7Wtu4Pc

-HERRAMIENTAS DE PINTURA:
PINCEL, BOTE PINTURA, CLONAR....
https://www.youtube.com/watch?v=-SgfbQ1wFIo

HERRAMIENTAS SELECCIÓN : 

-SELECCIÓN  RECTÁNGULAR, ELÍPTICA  Y  LIBRE
https://www.youtube.com/watch?v=-WuCzIs_i9A

DIFUSA Y SELECCIÓN POR COLOR
https://www.youtube.com/watch?v=Srcc5n1w8UY

CAPAS
https://www.youtube.com/watch?v=7HpYBVTYWdw

https://www.youtube.com/watch?v=18UXWm4EYZ0


https://www.youtube.com/watch?v=3DLVU_ZJUhI

TEORÍA DEL COLOR, FORMACIÓN,MEZCLA DE 
COLORES, RGB y CMYK (VER VÍDEO, nº 11,12)

                                      CINE

COMO REALIZAR UN CORTO O UNA PELÍCULA

VIDEO EXPLICATIVO https://www.youtube.com/watch?v=9yGfXs5E3Ighttps://www.youtube.com/watch?v=9yGfXs5E3Ig


Los dividiremos en los tres PASOS: 

1º- De la idea al guión.
 

2º- Del guión a la filmación.
 

3º- De la filmación a la producción.

1º- De la idea al guión.

A. Antes que nada los alumnos deberán idear historias para su cortometraje. Se puede hacer en grupos y así cada grupo hará su propio cortometraje, los grupos pueden ser de unas 10 personas cada uno y así se podrá distribuir bien el trabajo a realizar teniendo en cuenta las profesiones existentes para realizar una obra audiovisual. Estas ideas se pueden acompañar con unos primeros esbozos de dibujos, tipo cómic, que representen la continuidad de la narración. La historia inventada puede ser real y cotidiana o de ficción, pero debe haber varias acciones paralelas en el tiempo, y que finalmente concluyan todas en una escena final.


B- Con la historia o idea ya concebida , será necesario crear un guión. Como se ha dicho anteriormente , el argumento del cortometraje puede ser muy simple, pero debe contener diferentes historietas en principio independientes, pero que tengan que ver entre ellas y que finalmente se unan en la parte final del film. Los alumnos deberán tener en cuenta que en el guión puede haber una “voz en off”, unos diálogos, y que además se debe describir muy bien el lugar donde ocurre la escena, es decir, interior o exterior, si es de día, de tarde, o de noche, etc. Y que los personajes que aparecen deben estar bien descritos. Para la realización de este guión se puede utilizar el programa Celtx, que es especialmente para crear guiones ya con la estructura adecuada, además el mismo programa proporciona algunos ejemplos de guiones.C. Una vez tengamos el guión acabado deberemos organizar cómo haremos la grabación de las diferentes escenas, por lo tanto sería bueno realizar un cuadro donde aparezcan estas cuatro columnas:  diálogo, imagen, música y sonido, y storyboard. Sería una especie de guión técnico, donde se definiría para cada escena los planos que queremos realizar. Así en el cuadro diálogo pondríamos aquél diálogo o “voz en off” que se tuviera que decir en el plano en concreto que se definiría en el cuadro de imagen, igualmente se pondría la música o sonido correspondiente al plano indicado, y finalmente se haría un storyboard, que son los dibujos para cada plano. En este apartado los alumnos deben conocer bien y tener en cuenta los tipos de plano existentes y cuáles les convienen más para el rodaje de su cortometraje.
Para saber más sobre esta primera parte se puede consultar la siguiente página Web: El guión y el storyboard.

2º-Del guión a la filmación.
 Tenemos que realizar  todo aquello que hemos desarrollado  en el papel de la primera parte. Antes de iniciar sería conveniente  dejar que los alumnos practicasen un poco con la cámara ( 
que hicieran la grabación de un plano de cada tipo, o  una actividad de grabación de diferentes planos marcados en el futuro video...  ). Así tomarían mas  seguridad con la cámara y nos aseguraríamos que han aprendido bien los tipos de plano, movimientos de cámara, etc.

D. Es el momento de preparar todos los elementos necesarios para grabar nuestro cortometraje, así cada grupo deberá repartirse los papeles de los personajes y de cámara, aunque sería bueno que todos hicieran de actores y de cámaras, para ver como funciona la grabación de los planos, y experimentar la interpretación de diferentes roles. Igualmente, deberán aprenderse los textos, diálogos necesarios y elaborados en la parte de la realización del guión. Algunos alumnos pueden encargarse del tema vestuario, atrezzo, decoración, localización de escenarios, etc., todas estas cosas son muy necesarias para hacer creíble nuestra obra audiovisual.

E. En el quinto paso, los alumnos deben realizar las diferentes tomas de planos necesarias para construir sus escenas y secuencias. Estos planos se deben realizar de acuerdo al cuadro realizado en el tercer paso, aunque no los grabemos por orden no pasa nada, ya que realizaremos el montaje posteriormente. Pero se deben filmar tal y como se ha indicado en los dibujos del storyboard, porque de esta forma nos aseguramos que nuestro corto tenga una continuidad cuando montemos los diferentes planos. Al realizar un montaje posterior se pueden permitir errores, filmar más de la cuenta o elegir el orden de las secuencias. Finalmente, si se puede se realizaran efectos especiales, la grabación del sonido, de rótulos, títulos, etc., que se quieran incluir. De todas formas esto último actualmente se puede hacer durante el proceso de montaje, pero no esta mal si se quiere incluir de forma más tradicional o clásica.

3º- De la filmación a la producción.
F. En el momento del montaje del vídeo, entramos en uno de los elementos más importantes del lenguaje cinematográfico. En este apartado es cuando el alumno deberá construir la narración de su cortometraje a partir de la unión de los diferentes planos grabados en la fase anterior, y como guía puede utilizar el guión técnico realizado en la primera fase. Así poco a poco montará las diferentes escenas y secuencias de la obra audiovisual. El alumno aprenderá ha realizar la mezcla de las imágenes haciendo pruebas de montaje, aprenderá también ha incluir títulos o rótulos necesarios, y ha montar el sonido o banda sonora. Seguramente el sonido será el grabado en la propia filmación de los planos, pero la “voz en off” y la música se pueden grabar e incorporar en el momento del montaje. Igualmente, se podrá incluir efectos especiales de sonidos o imágenes, y separar las escenas con transiciones como fundido a negro, cortinillas, etc. Un programa sencillo para realizar este montaje y que está disposición de todo el mundo es el Windows Movie Maker.



Indicar una página Web, Haciendo cine en el aula, donde se encuentra toda la información dada en esta entrada pero de una forma bastante más ampliada y con actividades. Y de la misma página Web, Hacer cine en el aula, podemos encontrar unidades didácticas con actividades para practicar. 


PROGRAMAS DE GUIONES https://www.celtx.com/index.html


Planos e introducción a los ángulos, movimientos de cámara.




PLANOS 

- Tipos de ángulos de que disponemos, es decir de la situación de la cámara  diferentes movimientos de cámara  Y Tiempos narrativos que podemos utilizar o encontrar en una película o cortometraje.



- Plano panorámico: es lo que se llama también gran plano general.

- Plano conjunto: se refiere a que hay un personaje acompañado por otro, es decir en el plano final aparecen dos personajes.

- El primerísimo primer plano: que es el mismo que se definió como gran primer plano.

- Plano secuencia: secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación, por ejemplo siguiendo a un personaje.

- Plano de dos: es un tipo de toma o encuadre en la cual el marco abarca una vista de dos personas. Los personajes o sujetos no tienen que estar el uno al lado del otro, hay muchas tomas que tienen a un sujeto en el primer plano y otro sujeto en el fondo.
https://www.youtube.com/watch?v=SGzr6yXz3iA


ÁNGULOS

- Ángulo normal: El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura.

- Ángulo picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado y esta inclinada hacia el suelo, de manera que éste se ve desde arriba. Expresa la inferioridad o la humillación de un sujeto.

- Ángulo contrapicado: Cámara inclinada hacia arriba. Físicamente alarga los personajes, crea una visión deformada; expresa exaltación de superioridad, de triunfo, etc.

- Ángulo contrapicado perfecto: También se llama vista de gusano o nadir, el eje óptico llega a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia arriba.

- Ángulo cenital: También se llama vista de pájaro o picado perfecto, el eje óptico de la cámara se sitúa perpendicularmente al eje horizontal mirando la cámara hacia abajo.

https://www.youtube.com/watch?v=uQ9SkeloJNw


En el segundo vídeo se muestran los planos ya explicados, y además los diferentes movimientos de cámara:
https://www.youtube.com/watch?v=4q0gUjj5qPY

MUY SIMPLE PARA ELLOS HACERLO https://www.youtube.com/watch?v=YhX-hQpYhOU&list=PLDB4B788F34143F8C&index=2

- Travelling paralelo u horizontal: la cámara efectúa un movimiento de traslación, es decir, cambia su situación sobre el suelo, en este caso la cámara se mueve de derecha a izquierda o a la inversa acompañando a un personaje u objeto. La cámara suele ir sobre unas vías, también se puede hacer sobre otros objetos; personas, vehículos, etc.

- Travelling vertical: IGual que el anterior pero el movimiento de la cámara es de arriba abajo o la inversa. El movimiento se consigue por un ascensor o elevador.

- Travelling circular: El movimiento de la cámara es alrededor de un personaje u objeto, da un giro de 360 alrededor del motivo.

- Travelling acercamiento: Donde la cámara se traslada de un plano lejano a otro más cercano. Suele tener una función psicológica y dramática (iniciar un "flash back").

- Travelling alejamiento: donde la cámara se aleja de un motivo encuadrado desde muy cercano. Tiene una función descriptiva, dramática (finalizar un "flash back").

- Panorámica circular: el movimiento es circular, es decir sin moverse del lugar la cámara gira entorno a su propio eje haciendo una vuelta completa o no.

- Barrido: la imagen se mueve a gran velocidad y se muestra de forma difuminada.

- Panorámica horizontal: El movimiento de la cámara se mueve de derecha a izquierda o al revés, pero sin desplazarse del lugar, es decir, el movimiento es de rotación girando sobre su propio eje horizontal.

- Panorámica vertical: Cámara se mueve como lo haríamos nosotros al mover la cabeza de arriba abajo o viceversa. El movimiento es el mismo que el anterior pero en el eje vertical.

- Panorámica oblicua: Este tipo de panorámica es una combinación entre la panorámica horizontal y vertical.

- Zoom acercamiento: A este tipo de movimiento también se le llama travelling óptico. En este caso la cámara permanece fija, y mediante el desplazamiento de las lentes cambiar la distancia focal, con lo que se selecciona a voluntad desde la visión que proporciona un objetivo angular hasta un teleobjetivo.

- Zoom alejamiento: Igual que el anterior pero se va alejando de un objeto que esta muy cerca, cogiendo cada vez más amplitud.

Igualmente, en este vídeo se explica los ángulos o situaciones de la cámara. Además de los vistos en el primer vídeo se encuentran también:

- Vista de pájaro: El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia abajo, pero en este caso, el ejemplo presentado en el vídeo la cámara esta en movimiento bajando o subiendo.

- Vista de gusano: El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando la cámara hacia arriba, pero en este caso, el ejemplo presentado en el vídeo la cámara esta en movimiento bajando o subiendo.

Y finalmente en el segundo vídeo se muestran los tiempos narrativos y una transición:

- Flashback: Es un técnica utilizada en el cine para altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.

- Flashforward: Es una técnica utilizada en el cine que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al futuro
- Fundido a negro: Es un tipo de transición donde la escena se oscurece rápidamente hasta quedar totalmente negra.

CORTOS DE TERROR

Requiem for a dream



No te olvidarás de mi https://www.youtube.com/watch?v=r550FrDMiMs



TANATRÍAhttps://www.youtube.com/watch?v=llxSYQNxMGM


SUGESTIÓN https://www.youtube.com/watch?v=Tk2hPJjj3sc


El trasterohttps://www.youtube.com/watch?v=8LMENWinZHI


Asesinos en la casahttps://www.youtube.com/watch?v=2uOC2Us70YY


Corto de Terror Para Cagarse del miedohttps://www.youtube.com/watch?v=v9GePe6Rrzk


Terror a las 2am
https://www.youtube.com/watch?v=VUBnFhsOvxw


IDEAS PARA CORTOS DE TERROR, TÍTULOS:
QUIÉN LLAMA?.
EN EL CUADRO
ATREVETE A MIRAR POR LA VENTANA
EL CUMPLEAÑOS
MIS JUGUETES

  CORTOS DE COMEDIA

Salón Royalehttps://www.youtube.com/watch?v=Gs-ieSciS6A


Mi tío Paco (2006) Cortometraje (Gen.: Comedia)COLABORA JUNTA DE ANDALUCÍA
https://www.youtube.com/watch?v=H9ebHLMoGi0


El Pájaro - Cortometraje 2014https://www.youtube.com/watch?v=7UIU5Gmliw8

CORTOS EDUCATIVOS / VIOLENCIA DE GÉNERO, en las escuelas...

Violencia

MIRA EN TU INTERIOR 

PENUMBRA:

EL ALFARERO

CUERDAS

MIRA EN TU INTERIOR:

ENLAZADOS



AGENCIA PUBLICIDAD,VIENNAPAINT. 
FOTOS PUBLICITARIAS MARAVILLOSAS.
http://www.google.es/search?pq=teoria+color+paisaje&hl=es&cp=15&gs_id=1m&xhr=t&q=viennapaint.com&gbv=2&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&biw=1847&bih=959&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=cBgYT4XrM4f50gGxrpTrCw

ALGUNOS EJEMPLOS


FOTOGRAFÍAS DE FRANCO FONTANA
http://www.google.es/search?hl=es&cp=18&gs_id=33&xhr=t&q=www+franco+fontana+ge&pq=paisajes&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.,cf.osb&biw=1847&bih=959&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=mh4YT-jTEqPW0QHerLnGCw#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=franco+fontana&pbx=1&oq=franco+fontana&aq=f&aqi=g3g-S7&aql=&gs_sm=e&gs_upl=2661l48280l0l48617l15l14l0l2l2l1l363l3302l0.2.6.4l12l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.,cf.osb&fp=72bbf54a553b6dab&biw=1847&bih=959
INTERESANTE BLOG DE FOTOGRAFÍA SOCIAL DEL FOTOGRAFO CARLOS LÓPEZ GARCÍA
http://calrus.blogspot.com.es/
http://calrus.blogspot.com.es/search/label/HARLEM%20II%20%28RETRATOS%29

                                         FOTONOVELA

La fotonovela didáctica


 Según Santos Guerra (1984), «comunicarse no es sólo recibir mensajes, ser meros espectadores del mundo». En la actualidad, miles de imágenes llegan a nuestras casas, lugares de trabajo, zonas de ocio... invadiendo nuestras intimidades y modelando nuestras formas de conducta y comportamiento personal y social. Desde las aulas, es posible y necesario desarrollar estrategias que permitan a nuestras alumnas y alumnos responder de forma crítica y creativa a estos mensajes. La fotonovela, utilizada didácticamente, es un medio de comunicación más, de notables posibilidades pedagógicas.
Los avances tecnológicos han supuesto importantes transformaciones en las técnicas de creación, impresión y distribución de los medios de comunicación. La fotonovela ha sido hasta ahora un medio con connotaciones sociológicas negativas, debido más a las temáticas de las que ha sido soporte, que al género y canal de comunicación propiamente. Es necesario, descubrirla como estrategia comunicativa que responde también a otras alternativas temáticas, más acordes con las necesidades de los adultos.
Características del medio
La fotonovela, al igual que la historieta, es una trama narrativa que combina textos con imágenes -en este caso, fotografías, frente al cómic que empleaba dibujos gráficos- utilizando viñetas, secuencias y la interrelación sincronizada del elemento gráfico con el lingüístico. La conjunción de lo visual con lo gráfico secuencializado da lugar a la especificidad de este medio de comunicación.
Al igual que los tebeos, su nacimiento se produce en ambientes populares, obteniendo una rápida difusión entre las capas sociales de niveles culturales más bajos. Respondiendo, por ello, a las propias demandas de estos sectores, se convierte en un género espontáneo, de poca calidad literaria, con contenidos estereotipados, pobreza lingüística y centrado en temas de aventuras sentimentales, amoríos y terror.
Poco a poco va adquiriendo sus peculiaridades que lo diferencian del cómic y de las narraciones cortas. De esta forma, dirigida a las masas de nivel cultural más bajo, constituida por lectores poco dados a la reflexión, la fotonovela va convirtiéndose en una de las formas canalizadoras de la literatura popular y de grupos marginales, que ven en este medio un canal propio de expresión e identificación.
En la décadas de los 50 y 60, en algunos países europeos y especialmente hispanoamericanos, las fotonovelas consiguen tiradas millonarias y un amplio público lector. En todo caso, mantienen como constantes del género los clichés estereotipados, en cuanto a temáticas -centrada esencialmente en asuntos sentimentales, aventuras y terror- y la pobreza lingüística con un vocabulario encorsetado, pobre y basado fundamentalmente en estructuras coloquiales, e incluso jergas marginales y vulgares.
Hoy día ha decaído bastante la influencia de este medio como tal, pasando contenidos y estructuras a la televisión, que con audiencias millonarias mantiene entre emisoras públicas y privadas casi una decena de «culebrones», que imponen a su modo un nuevo tipo de colonización, ésta vez desde América Latina. En la mayoría de los casos, no son más que variantes de un mismo tema, llevado y traído hasta sus últimas consecuencias infinitas veces, hasta el punto de que son los mismos actores los que van cambiando de camisa, traje y escenario constantemente en las diferentes novelas.
Técnicas de utilización didáctica
Las fotonovelas como lenguaje expresivo, tienen infinitas posibilidades de utilización en el aula. Pese a haberse identificado el género con unas temáticas específicas, muy próximas a lo marginal y al semianalfabetismo, este medio de comunicación, como tal, no exige un determinado contenido y una específica configuración ideológica y social. Es posible por ello, desde las aulas potenciar este medio como recurso óptimo para el desarrollo de las capacidades expresivas y críticas de los alumnos y alumnas, combinando simultáneamente el mundo de la imagen con el lenguaje verbal y gráfico.
El uso de este recurso en la educación tiene fundamentalmente una doble finalidad. En primer lugar, enseñar a los alumnos a ser críticos con un medio que está ahí, en la sociedad. Se trata en definitiva, de fomentar el descubrimiento de los mecanismos de manipulación que los medios ponen en funcionamiento. Y por otro lado, la utilización didáctica del medio debe favorecer también una propuesta creativa. Realizar fotonovelas educativas se convierte en una experiencia apasionante, incluso para los propios profesores que en cursos de formación se han visto en el compromiso de elaborarlas.
1. Lectura
El aprovechamiento en la formación profesional ocupacional de la literatura gráfica y los recursos visuales que ofrece secuencias múltiples de imágenes, sin duda tiene como principal objetivo motivar a los alumnos hacia la comunicación a partir de la imagen y de su lectura como actividad intelectual básica del proceso de aprendizaje.
La lectura crítica de este medio de comunicación tiene necesariamente que desterrar los tópicos convencionales al uso y realizar alternativas creativas paralelas. No se trata sencillamente de que los alumnos lean subproductos culturales sin más; quizás ni siquiera tengan que ser leídos éstos o sólo analizados para descubrir los códigos sociales que ponen al uso. Esta actividad analítica ofrece enormes virtualidades para percibir el poder de manipulación y las propias cosmovisiones que las tradicionales fotonovelas ponen en juego.
Además, desde el aula se puede fomentar la lectura de otros tipos de fotonovelas, elaboradas por alumnos en acciones formativas anteriores, como alternativa a las clásicas comercializadas. En éstas con toda seguridad, aparecerán temas más próximos a su entorno y a su mundo de vivencias y profesional.
La lectura de fotonovelas, ya comercializadas, ya elaboradas por los alumnos, puede ir acompañada de trabajos creativos sobre las mismas. Al igual que en las historietas, profesores y alumnos pueden adentrarse a transformar los textos, las imágenes, a intercalar nuevas viñetas, a modificar el orden de secuencias, a elaborar nuevos comienzos o finales, a alterar el papel de los personajes... En este sentido, es la creatividad de los alumnos y de los propios docentes la que ha de establecer el límite.
2. Realización de fotonovelas didácticas
Para la elaboración de fotonovelas didácticas, se puede partir de textos o fragmentos adaptados de hechos reales, de obras literarias ya editadas, o bien de textos de libre creación, en los que se reflejen experiencias profesionales, anécdotas, hechos sucedidos en lo social o en lo político, con los que el proceso creativo es más completo, además de recoger problemáticas más cercanas a sus vivencias y necesidades.
Según García Matilla, la primera fase consiste en la elaboración del guión, de manera que el texto literario inicial -ya original ya entresacado de algún libro- se adecue al medio, organizando el texto en secuencias narrativas que se apoyen en las acciones que van a ser representadas en las viñetas. Las estructuras lingüísticas deben ser breves y estar siempre supeditadas a la imagen, para no ser redundantes respecto a éstas.
Todo ello se ha de materializar en el guión técnico, donde se han de visualizar, al menos con notaciones, los escenarios, ángulos y planos de las tomas fotográficas que se realizan, adaptando el guión literario a las imágenes que se van a insertar. Hay que partir de la base de que la sincronización de imágenes y textos es una tarea que requiere una cierta práctica y adaptación puesto que los primeros problemas con los que nos podemos encontrar son la redundancia de textos e imágenes, la dificultad de encontrar estructuras lingüísticas breves que se adapten a los bocadillos, el hallazgo de imágenes que respondan a los textos, etc. En el guión técnico hay que recoger ya los contenidos definitivos, así como todas las acotaciones necesarias en cuanto a planos, ángulos, personajes, paisajes, etc.
La siguiente fase, una vez que se cuenta con el guión técnico, es la realización, al igual que si se tratara de la grabación de un film cinematográfico o televisivo. En este plan de trabajo hay que elaborar o adecuar los escenarios, organizar el «atrezzo» y captar las tomas fotográficas correspondientes o de búsqueda de imágenes en manuales y textos que nos puedan valer para el guión. Es necesario, si se sigue todo el proceso completo, elaborar planes de producción de imágenes, control de personajes, escenarios, etc., adaptándolo siempre a las posibilidades que desde el propio centro y aula se cuenten.
La realización de los globos, bocadillos y cartelas con sus textos correspondientes bandas gráficas, así como la delineación y rotulación, constituyen la primera parte del montaje, que se completa con la inclusión de las fotografías elaboradas en la fase anterior. El ajuste inicial de textos e imágenes requiere siempre algunos retoques para fusionar adecuadamente los elementos básicos de este medio de comunicación.
La composición definitiva de las páginas a través de las «maquetas» pone punto final al período previo a la impresión, que en función de las distintas posibilidades con que se cuente se realizará bien con fotocopias en el propio centro o con offsset en una imprenta profesional.
La distribución de los ejemplares impresos dará fin a este ciclo con la lectura por parte de los destinatarios de las historietas gráficas-visuales elaboradas por los alumnos.
En todo caso, es el proceso final y no el producto lo que, desde el punto de vista educativo, tiene interés, puesto que no se trata de producir ejemplares de gran calidad que puedan competir con los comercializados. En el proceso de aprendizaje, la actuación gira en torno a que los alumnos, a través de esta amplia estrategia de investigación -que supone el seguimiento de todas las fases de confección de una fotonovela didáctica- descubran las posibilidades interpretativas y expresivas de un género que sin duda es inicio al mundo audiovisual, sin necesidad del empleo de artilugios electrónicos que desvíen o perjudiquen el dominio didáctico del medio.
El proceso de realización sigue, como hemos visto, los pasos de todo medio audio-gráfico-visual y pretende, con una fórmula sencilla -que no requiere ninguna instrumentación técnica complicada para su realización-, adentrar a los alumnos en una lectura crítica y creativa de los medios. Eso sí, al igual que en los otros lenguajes audiovisuales, es conveniente que antes del proceso de «escritura» con el medio, los alumnos conozcan previa o simultáneamente, al menos, los principales recursos lingüísticos y gráficos del mismo.
Integración en los planes formativos
La integración de la fotonovela educativa en los planes formativos de la formación profesional ocupacional ofrece múltiples posibilidades de actuación por las posibilidades que la fotografía tiene en la información gráfica en relación con las diferentes profesiones, el desarrollo de estrategias creativas y publicitarias y el aprendizaje de la lectura crítica de la información gráfica.
La fotonovela didáctica es un recurso para que alumnos se acerquen con mayor interés y motivación a un problema, suceso, incidente o supuesto, desde una perspectiva gráfica y motivadora, secuencializando la narración, diseccionando sus aspectos más significativos, analizando su estructura y facilitando así soluciones, resultados proyectos o propuestas de acción práctica.
Para ello es necesario interrelacionar situaciones, transcribir de un lenguaje comunicativo a otro (del visual al gráfico y viceversa), trabajando con la cámara fotográfica como medio de comunicación y como instrumento para un mensaje global verbo-icónico, etc. En definitiva, invención de historias, adaptaciones técnicas de sincronización entre imágenes y palabras, tomas fotográficas de la realidad «real» o «ficticia», montajes y secuenciación temporalizada con tensión dramática, impresión y distribución son fases de un complejo proceso de aprendizaje que este medio de comunicación nos ofrece.